Es cierto que en la situación actual, hay numerosos
servicios, mucha oferta para poca demanda, hay un fuerte déficit económico, y
las habilidades de emprendedores y empresarios a veces no facilitan el éxito de
su actividad, ya que nos encontramos con fuertes creencias y barreras
limitantes, poca formación en este campo y escasa capacidad de adaptación.
Para fomentar la actitud emprendedora hay que partir
de la base que para ser emprendedor/a, no necesariamente tienes que ser empresario/a,
ser emprendedor/a es ser proactivo, es alguien que con su iniciativa
quiere mejorar su entorno. Para ser Emprendedor/a, hay que ser creativo,
dicha actividad surge de la diligencia entre trabajo, esfuerzo, equipo,
contexto, necesidad, disciplina y valoración de los errores. Esto último es una
fuerte barrera a derribar, en nuestra sociedad, en nuestro país, no nos educan
para emprender, (se nos educa en la actual ilusoria estabilidad). “Estudia y
ten un trabajo fijo”, “Trabaja por cuenta ajena, tu horario, tus vacaciones, tu
nómina”…Y cuando se emprende se entiende que es un riesgo, algo que da miedo,
si es un éxito has triunfado y se presume, se crece, pero si te equivocas, o
algo no da el resultado previsto, eres un fracasado, y por supuesto no quedan
ninguna gana de volver a emprender. No ocurre lo mismo en otros países, donde
ser emprendedor se premia, es una labor de admiración y reconocimiento.
Y en tiempos de crisis, ¿no es una locura
emprender?, en absoluto, al contrario es el mejor tiempo para aprovechar la
oportunidad, la buena suerte se busca, y un emprendedor/a en tiempos de crisis
sobrevive porque tiene retos, ilusiones, cambia su forma de actuar ante ella. Es
un momento para desaprender y reaprender:
TÚ COMO EMPRENDEDOR/A:
1) No vale emprender a lo loco, escúchate, analiza
tu realidad, estudia tu entorno, las necesidades, el mercado, haz lo que te
apasione, esto es el mejor marketing que puedes hacer. ¿qué te gusta? HAZLO!
2) Crea, inventa, PERSONALIZA, diferénciate, no
hagas lo que todo el mundo, y DATE VALOR.
3) Busca un MENSAJE, un argumento, que esté en línea
con tus valores, filosofía, y que llegue a tu público, a tus clientes.
4) Busca APOYOS, recuerda “sin equipo no hay
partido”, se agradecido, rodéate de gente influyente, incluso mejor que tú,
siendo emprendedor o empresario no puedes ser resistente a la COOPERACIÓN, aúna
equipo, busca alianzas, en un país como España, un país de PYMES y autónomos,
debe haber más cooperación para hacer fuerza ante grandes empresas y
multinacionales.
5) La importancia de la COMUNICACIÓN, cuida el boca
a boca, acude a ferias, eventos, haz NETWORKING, utiliza el Social Media, redes
sociales, blog, página web.
6) Se humilde y vive el aquí y el ahora, CONCENTRATE
EN EL PRESENTE, valora, actua, y ve que puedes hacer en él, para mejorar tu
futuro, hay que tener intuición para ver y sentir más allá de las cosas. El
mañana es el resultado de lo que hagas hoy, ”llevar la mochila demasiada
llena” en tu empresa o negocio no da buenos resultados, hay que eliminar este
paradigma, lo mejor es que la empresa vaya CRECIENDO COHERENTEMENTE.
7) Tener una VISIÓN A LARGO PLAZO es muy importante,
motiva a tener un buen plan de trabajo o posibles diseños de proyectos.
8 ) Buena gestión de la corresponsabilidad del
Error, hazte unas preguntas: ¿Cuánto estoy dispuesto a perder?, En el peor de
los casos, ¿qué me podría pasar?, y esta línea no la cruces nunca, así no se
traducirá en fracaso, y por supuesto no abandones, hay que perseverar.
Si tienes una idea, desarrollas una actividad, éste
es tu proyecto, ¿quieres tener un enfoque integrado que te permita
construir un servicio, negocio o empresa favorable?
- Mejora de habilidades y fomento de la actitud emprendedora.
- Diseño e implantación de recursos.
- Asesoramiento- Plan personalizado.
- Conocer las gestiones y trámites.
- Intercambio de experiencias.
¿A QUÉ VAS A ESPERAR PARA FORTALECER TU INICIATIVA?
Mario Ramirez, MBA
No hay comentarios:
Publicar un comentario